Plaza de Toros de Talavera de la Reina

La plaza de toros de Talavera de la Reina es una de las mecas de la tauromaquia universal. Se encuentra situada junto a la Basílica del Prado.

Fue inaugurada en las ferias patronales de septiembre de 1890 con un estilo historicista propio de las plazas de toros del siglo XIX. Ese día se lidiaron seis toros de Enrique Salamanca por Fernando Gómez Gallo y Antonio Arana, «Jarana».

Para su construcción, se utilizaron materiales de la antigua plaza y del hospital para pobres y transeúntes que patrocinaba la Ermita del Prado. Su construcción no finalizó hasta 1958, culminando con los palcos superiores. La actual plaza está compuesta por un gran graderío, corrales y dependencias complementarias. Cuando fue construida existió una ermita que la unía a la Basílica del Prado dedicada a San José.

Los amantes de los festejos taurinos consideran esta plaza como la meca del toreo. Es recordada tristemente, por la muerte del famoso maestro José Gómez Gallito “Joselito”. El 16 de mayo de 1920 el diestro fue herido de muerte por el quinto toro de la tarde llamado “Bailador”. Hoy día podemos contemplar el busto del torero en el paseo central de los Jardines del Prado, frente a otras grandes figuras del toreo.

Según cuentan las crónicas de la época, aquel día estaba en el palco de la plaza la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII, quien fue testigo junto a los talaveranos y visitantes de cómo el toro de la ganadería de la señora Viuda de Ortega corneó al torero causándole la muerte.

La plaza de toros de Talavera, a la que algunos llaman cariñosamente “La Caprichosa” ha sido testigo de brillantes tardes de toros, algunas de ellas realizadas por toreros talaveranos y de sus históricas tierras, como Morenito de Talavera, Gregorio Sánchez, Raúl Sánchez o recientemente Tomás Rufo.

  • Avenida Castilla La Mancha, s/n
  • Tfno.: 925 81 38 49
  • Gratis (Llamar antes para concertar visita)
  • Lunes a Domingo: 09.00-19.00 horas
Image module
Image module
Image module
Image module